El aire en España

un poco del aire, un breve resumen

El aire del mundo está cada vez siendo menos puro para nuestros pulmones, pero esta vez solo hablaremos del aire en España, y por qué este aire de este país está siendo uno de los más contaminados de Europa. 

Nosotros como seres humanos, como organismos vivos somos seres adaptativos, evolucionamos para adaptarnos a nuestro ambiente.

Pero la realidad es que nuestro cuerpo ahora mismo no va a evolucionar con el aire que nos rodea, de hecho más lejos de evolucionar, estamos muriendo más veloz, al menos nuestros pulmones, entre tabaco, aire contaminado, polvo, moho y más agentes que agreden a nuestra salud respiratoria es un hecho de que nuestros pulmones no se adaptaran, simplemente aguantaran hasta su máximo hasta terminar en alguna enfermedad.  

Recuerda que respiras tanto que ni te das cuenta, al menos date cuenta de que tu salud respiratoria existe, tus pulmones existen y las enfermedades respiratorias también.  

 

El transporte

El transporte base del ser humano son sus pies, caminar, andar, la evolución y modernidad nos han dado comodidad y rapidez, creando coches, aviones, trenes, la verdad todos agradecemos vivir en el siglo 21.

Pero la moneda tiene dos caras, ahora el transporte siendo más mecanizado, dándonos comodidades y velocidad también nos trae ciertos problemillas, al menos en nuestra salud respiratoria.

 

En España, casi el 40% de la energía consumida es gracias al transporte, siendo el 30% la media comunitaria establecida. Pero otra verdad es que esta cifra ha llegado hasta el 50%, si hablamos de ciclo del transporte claro, este porcentaje lo cuenta todo, entre la creación de un vehículo hasta su uso, llenar el combustible y por último la energía que se consume en el achatarramiento, sin dejar atrás la construcción de carreteras y vías, que apoyan también a la contaminación del aire lo que significa que desde se crea un coche hasta que se destruye, gastamos energía y ese gasto genera contaminación atmosférica.

 En conclusión: España, el transporte es uno de los mayores problemas ambientales. Consume mucha energía y produce mucha contaminación. Y si sumamos la energía que se usa para fabricar los vehículos, construir las carreteras y mantenerlas, el problema aún es mayor. 

 Mas de 400.000 muertes prematuras, el sector de transporte MUNDIAL representa un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas PM2.5 y PM10, y ozono troposférico y todo esto va en aumento.

 

La industria

Quizá no lo sabias, pero hubo un gran episodio de “Smog” en Londres que provocó la muerte de 4.000 personas debido a las emisiones gaseosas de las industrias.

Esto suponía un cambio para bien dejando atrás la Revolución Industrial del siglo XIX. Pero la verdad es otra... 

 

Sin embargo, muchos, pero muchos años después, o sea hoy en día, tenemos uno de los aires más contaminados de Europa, sí, nosotros (España) situándose así en problema de primer plano, sin olvidar que desde el 2000 en adelante nuestro país ha superado el techo nacional de emisión de las Grandes Instalaciones de Combustión (que incluyen las centrales térmicas de producción eléctrica, pero también las refinerías y otros grandes emisores) para los Óxidos de Nitrógeno (NO).  

Por último, pero no menos importante, pero si menos impactante contamos con más fuente contaminantes para el aire que respiramos y son:  

 Agricultura 

-Ganado y quema de residuos. El ganado produce metano y amoniaco y, unido a la quema de residuos agrícolas, la silvicultura y otros usos del suelo, genera cerca del 24% de todos los gases de efecto invernadero emitidos en el mundo.  

 Residuos 

-Quemar los desechos. La quema de residuos a cielo abierto y los desechos orgánicos en los vertederos liberan a la atmósfera dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. A nivel mundial, se estima que 40% de los residuos se quema al aire libre. 

 

Datos Españoles

  • El 98% de la población española respiró aire contaminado en 2021, según un informe de Ecologistas en Acción.
  • Las ciudades con mayor contaminación del aire son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.
  • En 2022, se registraron 37.000 muertes prematuras en España debido a la contaminación del aire, según un estudio del Instituto de Salud Carlos III.

Enfermedades producidas por el aire contaminado de las ciudades grandes

No todo es gripe, alergia y polvo, este aire contaminado también nos deja enfermedades mortales.

  • Cardiopatía isquémica: más de un millón de muertes prematuras cada año) se puede atribuir a la contaminación del aire doméstico; 

Cardiopatía isquémica: es una enfermedad provocada por el estrechamiento de las arterias que van al corazón. Este problema ocasiona que llegue un menor flujo de sangre al corazón y cause un desequilibrio en el aporte de oxígeno al miocardio (tejido muscular del corazón). 

  • Infecciones de las vías respiratorias bajas: la exposición al aire doméstico contaminado casi duplica el riesgo de neumonía en la niñez y causa el 45% de las defunciones por esa enfermedad en los niños menores de 5 años. Además, esta contaminación también supone un riesgo de sufrir infecciones agudas de las vías respiratorias bajas en los adultos y se le puede atribuir el 28% de las defunciones por neumonía que padece este grupo de edad.
  •  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Hay dos formas principales de EPOC: 

Bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con moco. 

Enfisema, el cual implica un daño a los pulmones con el tiempo. 

La causa principal de la EPOC es el tabaquismo y esto añadiendo un aire contaminado, tus pulmones literalmente no reciben oxígeno, reciben muerte. 

  •  Cáncer de pulmón: aproximadamente el 17% de las defunciones por esta causa en los adultos son atribuibles a la exposición a materiales cancerígenos presentes en el aire doméstico contaminado. 

El aire es el primer aliento del alma

Bienvenidos al club donde lo único que nos rodea es nuestro
aire, tu aire, el aire.

Un detallado club sobre la conciencia atmosférica partiendo del hogar, información estudiada, analizada y respirada para llevarte a ti nada mas que la verdad sobre cualquier información que sea de interés para tu salud y para el aire, sus impurezas que rodea porque, el aire de tu hogar te preocupa, a nosotros igual.

Regresar al blog
1 de 2